El Ayahuasca es la gran medicina ancestral de los pueblos de la selva amazónica, esta medicina sagrada, facilita la limpieza del cuerpo y alma y su sanación profunda, induce estados amplificados de conciencia, de despertar interior y conexión directa con el mundo del espíritu.
El Ayahuasca trabaja en todos los niveles: en el ser físico, en nuestra conciencia, en nuestras emociones y en nuestro espíritu, es una potente medicina purificadora que ofrece una poderosa solución a problemas crónicos emocionales y psico-espirituales catalizando un proceso de re-despertar para la mayoría de las personas. El Ayahuasca elimina del cuerpo las impurezas físicas, limpia las energías negativas de su sistema energético, donde se encuentra la raíz de la mayoría de los problemas físicos, emocionales y psicológicos, ayuda a la integración de profundos problemas emocionales y le guía hacia la liberación de las limitaciones y el miedo.
Es una medicina vegetal que necesita ser abordada con absoluto respeto y precaución, en contexto tradicional y bajo la supervisión de un maestro ayahuasquero tiene el potencial de lograr una sanación profunda y duradera promoviendo el desarrollo personal, la salud, la expansiónion de la conciencia y las capacidades.
Parte importante del tratamiento del alma y el cuerpo con el Ayahuasca, es el retiro y la dieta. Las dietas incluyen el ir de retiro e ingerir de la mano de un ayahuasquero alguna planta maestra como el tabaco para una purga inicial y una planta con la que realizara la dieta y una alimentación austera, sin sal ni azúcar.
La alimentación austera lleva a la meditación, asimismo, la dieta del paciente facilita el contacto entre éste y el ayahuasquero. El uso tradicional de la llamada dieta siempre ha sido para curar diversas enfermedades físicas, como reumatismo, afecciones auto-inmunes, piedras y disfunción de los riñones, hígado, afecciones bronquiales y respiratorias, traumatismos óseos e infecciones. Se ha comprobado también, en el trabajo empírico de los curanderos, la eficacia de este tratamiento para enfermedades psíquicas, como la depresión, el sindrome post traumatico y otras, ya que favorecen la rememoración de hechos o situaciones del pasado no metabolizados por la persona. En el retiro de la dieta se dedica un espacio sin tiempo ni preocupaciones a la introspección y se retoma el contacto armónico con la naturaleza.